Tiempo: 20 minutos (desde el segundo parking a la laguna).
Desnivel: 10 m.
Distancia: 250 m desde el segundo parking, 2 km desde el primer parking.
Dificultad: Muy baja.
Material: ropa cómoda.
Nota: excursión ideal con niños.
En la zona norte se Soria se encuentra el Parque de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, es en esta zona protegida donde se encuentra la Laguna Negra, un lago de origen glacial rodeado de enormes pinos y paredes graníticas que conforman uno de los parajes más bellos de la provincia de Soria.
La laguna debe su nombre a que en invierno sus aguas son de un azul casi negro, no así en verano o en días soleados. Su origen se remonta a la época cuaternaria, cuando los grandes glaciares moldearon el terreno y fueron dando forma a la sierra. Posteriormente, con la retirada de los hielos, las cubetas de esos glaciares fueron ocupadas por agua dando lugar a esta laguna y a otras de la zona.

Llegados al pueblo de Vinuesa continuaremos por el valle del Revinuesa entre magníficos pinos silvestres y una serpenteante pista asfaltada que nos llevará haste el Parking del Paso de la Serrá. En verano, festivos y puentes no se puede continuar hasta el segundo parking.
Tendremos entonces dos alternativas para continuar hasta la laguna.
La primera es seguir a pie. Puedes hacerlo siguiendo el sendero paralelo a la carretera. Son 2 kilómetros escasos entre un maravilloso bosque de hayas y pinos junto al Arroyo de la Laguna Negra.
Nosotros, al ir con niños, nos decantamos por la segunda opción, que es tomar el autobús lanzadera (1,20 €/persona) que cada media hora te lleva hasta el segundo parking. Como he dicho, este autobús solo es operativo en verano y festivos de mucha afluencia de visitantes. El precio del parking para turismos es de 4 € y con el ticket puedes acceder de forma gratuita a la Casa del Parque Natural.
De esta forma subimos cómodamente en autobús, cosa que los niños agradecen.
El autobús nos deja en el segundo parking en unos minutos. Empezamos a caminar y al poco vemos una fantástica pradera donde poder comer tranquilamente. Un tronco hará las veces de improvisado banco.
Ahora si, con el estómago lleno tomamos el camino empedrado y tras unos 200 metros, unas escaleras nos llevan directamente a la laguna. El camino discurre ahora por una pasarela de madera que actúa también como mirador.
Ante nosotros se muestra la oscura y enigmática Laguna Negra. Estamos a 1.753 m y el paisaje es plenamente alpino. Impresiona la muralla granítica que cierra una parte de la laguna y los grandes pinos.
Seguimos avanzando y recorremos los primeros metros de la Senda del Portillo. Esta es una de las sendas que lleva hasta el Pico Urbión (2.228 m). Aquí normalmente baja agua por el arroyo, pero la gran sequía de los últimos años hace que baje seco.
Decidimos entonces volver y para ello, parte de la ‘expedición’ tomará de nuevo el autobús y otros decidiremos bajar caminando entre el frondoso bosque de pinos y hayas. Vamos siguiendo el curso del Arroyo de la Laguna Negra.
La cómoda y fácil excursión por esta parte del Sistema Ibérico finaliza llegando de nuevo al parking, y todavía sorprendidos por la belleza del lugar, nos iremos a visitar la cercana localidad de Vinuesa.
Fotos de la ruta








1 comentario en “La Laguna Negra – Sierra de Urbión (Soria)”