Zona: Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia (Salamanca)
Tiempo: 1:30 horas (ruta circular)
Desnivel: +250 m
Distancia: 6 km
Dificultad: baja
Material: Agua y ropa cómoda.
Nota: Nos acompaña Mencía de 3 años, por lo que ella marca el ritmo de la ruta.
Estamos en la Sierra de Francia para realizar una ruta perfecta con niños conocida como Camino del Asentadero – Bosque de los Espejos. La particularidad de esta ruta es que durante el trayecto nos iremos encontrando con diferentes obras de arte en plena naturaleza.
La ruta es circular y une los pueblos de Sequeros, Las Casas del Conde y San Martín del Castañar con un total de 9 kilómetros. Nosotros hemos decidido hacer una variante de la ruta algo más corta, también circular, y que une los pueblos de Sequeros y Las Casas del Conde en poco más de 6 kilómetros. Toda la ruta se encuentra perfectamente señalizada.
0h 00′
Llegados al bonito pueblo serrano de Sequeros, aparcamos en las inmediaciones de la Ermita del Humilladero, originaria del siglo XIV. Encontraremos unos carteles indicadores de la ruta y un panel explicativo. Empezamos caminando por un camino asfaltado. Es importante no confundirse con la Ruta del Robledal que parte también de las inmediaciones de la Ermita.
0h 05′
Al poco nos encontramos con la primera obra de arte: La Casa del Árbol, una casita de madera y un árbol nacido en un antiguo basurero. Dejamos la pista asfaltada y tomamos a la derecha un camino de tierra en ligero descenso.
0h 10′
Bifurcación. Dejamos la pista principal para adentrarnos en un amplio sendero que parte a nuestra izquierda en bajada. Avanzamos por un fresco bosque de helechos, musgo y robles.
0h 30′
A Puntadas. Este es el nombre de la siguiente obra de arte que nos encontramos en nuestro camino. Una enorme roca granítica cosida literalmente con unas puntadas que nos habla de la fuerza y a la vez de la fragilidad de la naturaleza.
0h 40′
La siguiente obra de arte que nos recibe es Mochuelos, un homenaje a estos sabios animales guardianes de la noche que te advierten de los peligros del bosque.
0h 50′
El camino avanza plácidamente y llegamos a Las Casas del Conde. Por el pueblo nos guían las Efímeras Magentas, son efímeras, pero gracias al artista se convierten en permanentes. Dedicamos unos minutos a callejear y coger agua en una de sus fuentes, mientras observamos la arquitectura tradicional de esta parte de la sierra salmantina.
1h 00′
Dejamos el pueblo por un sendero que sigue el tradicional Camino del Calvario y pasa al lado de la iglesia. En esta zona observamos diversos olivos tallados con rostros humanos. Esta obras han sido realizadas por un vecino del pueblo. Decidimos sentarnos a la sombra de un imponente olivo para comer.
De nuevo en marcha, continuamos por el Vía Crucis hasta el Monte del Calvario un enclave con diversas cruces graníticas enclavadas en un idílico bosque de robles.
1h 05′
Bifurcación. Tomamos el camino de la derecha en ascenso. Si tomamos el camino de la izquierda seguiríamos hasta San Martín del Castañar. Nosotros haremos hoy la ruta corta.
1h 10′
Cruzamos la carretera CV-181 y seguimos subiendo entre un frondoso bosque de robles, castaños y algunos almendros. Hemos de recuperar todo los metros de desnivel perdidos desde Sequeros. Ahora seguimos una marcas blancas y amarillas de un sendero de Pequeño Recorrido (PR).
1h 30′
Del Reflejo de las Palabras, obra de arte que a transformado una caseta de aguas. El sendero se torna una cómoda pista y al poco vuelve a subir de nuevo. Al poco dejamos la pista y de nuevo avanzamos por un sendero.
1h 45′
Pasamos por El Asentadero de los Curas, lugar donde antiguamente se reunían para conversar y ahora el camino es un plácido paseo hasta entrar en Sequeros por la zona del merendero de la Ermita del Humilladero. ¡Fin de nuestra pequeña excursión!
Fotos de la ruta



















Más rutas:
>> ‘Las Puentes’ de Malpaso (Bierzo)