Zona: Valle del Boeza, Sierra de Gistredo (Bierzo Alto – León)
Tiempo: 1:30 horas (ruta circular)
Desnivel: +110 m
Distancia: 5 km
Dificultad: muy baja
Material: Agua y ropa cómoda.
Nota: Nos acompaña Mencía de 3 años, por lo que ella marca el ritmo de la ruta.

Nos acercamos hasta un diminuto pueblo de El Bierzo Alto que ostenta el título de tener el nombre de localidad más largo de España: Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Las gentes del lugar lo abrevian como Colinas del Campo o simplemente Colinas.
Parece ser que el nombre proviene de una batalla que ocurrió en una pradera cercana al pueblo conocida como el Campo de Santiago, donde se enfrentaron en el año 981 las tropas cristianas del rey leonés Ramiro II contra las tropas musulmanas de Almanzor, comandadas por un tal Martín, apodado el Moro y que provenía de la ciudad de Toledo. En la batalla las tropas cristianas derrotaron a las musulmanas.
El pequeño pueblo de Colinas, está declarado Conjunto Histórico-Artístico y por sus calles transcurre el Camino Olvidado de Santiago, también conocido como Camino Viejo (o de la Montaña), un camino de peregrinación que proviene de Bilbao y que en Cacabelos enlaza con el clásico y cómodo Camino Francés.
Hoy realizaremos un pequeño tramo del Camino Olvidado, para intentar recuperar su memoria. Es una ruta ideal para hacer con niños.
0h 00′
Aparcamos el coche en el parking que hay habilitado en las afueras del pueblo y avanzamos por la carretera hasta llegar a las primeras casas de la villa, todas de piedra y algunas todavía con sus típicos corredores de madera. Pasamos por la pequeña iglesia porticada con un arco para adentrarnos por el pueblin y callejear un poco tranquilamente. Cruzamos el río Boeza por el puente de piedra de origen medieval.
0h 15′
Abandonamos el pueblo por su parte alta en dirección oeste por una cómoda pista que avanza entre árboles frutales tales como cerezos, nogales…
0h 20′
El camino empieza a descender de forma suave. Oímos continuamente el rumor del río Boeza. Iremos paralelos a él durante todo el recorrido por el valle que lleva su nombre.
0h 25‘
El paisaje deja de estar tan humanizado y ahora avanzamos entre un bosque de pinos. El camino sigue bajando. Pasamos cerca de un grupo de colmenas de abejas dedicadas a la apicultura.
0h 35′
El camino realiza una curva cerrada hacia la derecha y en unos metros lo abandonamos para tomar un sendero en bajada que sale a la izquierda de dicho camino. Al poco atravesamos un puente de madera sobre un pequeño riachuelo.
0h 45′
Bifurcación. Tomamos el sendero de la izquierda.
1h 00′
Cruzamos de nuevo otro riachuelo sobre un nuevo pontón de madera. Al poco tiempo llegamos al puente sobre el río Boeza. Aquí abandonaremos el sendero y tomamos una pista asfaltada que transcurre por el antiguo Camino Olvidado de Santiago, aunque vamos en dirección opuesta a la ciudad santa.
1h 10′
Fuente a la derecha. A los pocos metros dejamos el camino y tomamos el camino que baja por la izquierda. Si seguimos por el camino asfaltado iremos hacia la carretera, cosa que queremos evitar.
1h 30′
Bifurcación de la pista. Seguimos recto y al poco pasamos al lado de una granja. A los pocos metros llegamos a la carretera, muy cerca de la zona de parking.
Al acabar la excursión, nos quedamos a comer en el restaurante El Aguzo, situado en el mismo pueblo. Solo me queda dar las gracias a Eloy, propietario del restaurante que amablemente nos sugirió esta rutilla.
Fotos de la ruta













Más rutas:
>> ‘Las Puentes’ de Malpaso (Bierzo)